Clausuró Profepa 24 aserraderos ilegales en Michoacán
MORELIA, Mich., 30 de diciembre de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, un total de 322 acciones de inspección y vigilancia para la preservación de esa especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
De acuerdo a un comunicado de prensa, durante el presente año, con dichas acciones esta dependencia culminó un total de 26 operativos forestales, 184 recorridos de vigilancia, 49 visitas de inspección a CAT y madererías, así como 11 inspecciones a predios con autorización de aprovechamiento forestal, saneamiento o contingencia.
Asimismo, a través de acciones coordinadas y de apoyo con la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal y las delegaciones federales de la PROFEPA en los estados de México y Michoacán, puso a disposición del Ministerio Público Federal a 5 personas, se aseguraron 128 equipos y herramientas, 11 vehículos, 3 motosierras y 955 m3 de madera, al tiempo que clausuró y/o desmanteló 24 Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) y madererías.
Durante el programa permanente de la PROFEPA para contener ilícitos ambientales y preservar el hábitat de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus), catalogada en situación de protección especial, se instalaron 53 filtros de revisión al transporte de materias primas forestales y la conformación de 85 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) con 1,650 vigilantes.
Este Programa ha incluido como estrategias: a) realizar operativos forestales coordinados con fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno; b) inspección y vigilancia con apoyo de PROBOSQUE a las cuatro fases que componen la cadena productiva forestal; c) vigilancia comunitaria como una medida preventiva que favorezca la inhibición de nuevos derribos en las zonas forestales, y d) acciones de transversalidad con instancias del sector a fin de recuperar áreas impactadas como masas forestales.
Asimismo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se otorgaron 7 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) a favor de 1,650 ejidatarios y comuneros de los 85 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
Con el Fondo Monarca, para la temporada 2016-2017, PROFEPA formó parte del grupo de trabajo encargado de realizar la evaluación del cambio de la cobertura forestal en la Zona Núcleo; la World Wildlife Fund (WWF) donó uniformes a los 1,650 vigilantes; y con la propia WWF, PROBOSQUE, la Comisión Forestal de Michoacán y Ayuntamientos se reforestaron 100 hectáreas impactadas por tala.
Para atender la presente temporada de hibernación (noviembre 2016-marzo 2017), PROFEPA estableció un programa de vigilancia específico, en coordinación con la Gendarmería Ambiental, para preservar la estadía de la Mariposa Monarca hasta su retiro, en el que a partir del 31 de octubre de 2016 se determinó la suspensión total temporal de los aprovechamientos forestales maderables en la zona y se realizarán 199 acciones:
120 recorridos de verificación por las Zonas Núcleo y de Amortiguamiento a fin de constatar que no se realicen aprovechamientos forestales ni se transporten materias primas forestales a los centros de almacenamiento.
47 filtros de revisión en puntos estratégicos a fin de garantizar que los vehículos en tránsito no arrollen colonias de mariposas por exceso de velocidad.
Y 32 acciones de vigilancia por la Zona Núcleo como medida preventiva junto con los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.
Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso para preservar los ecosistemas y las especies que en ellas habitan en defensa y protección de la biodiversidad.