Utilizan aeronaves para combatir incendios forestales en Michoacán
MORELIA, Mich., 14 de marzo de 2011.-Con una inversión superior a los 10 millones de pesos y el uso de dos aeronaves, una de las cuales ya se encuentra en Morelia, el gobierno federal combatirá esta temporada los incendios forestales, informó Salvador Moreno García, gerente estatal de la Comisión nacional Forestal (Conafort). La información la proporcionó al presentar el equipo aéreo que se utilizará esta temporada en la entidad, donde se han registrado ya incendios forestales en 1929 hectáreas, de las cuales el 14 por ciento ha afectado superficies arboladas y el 86 por ciento arbustos y pastizales. En la sede de Protección Civil Estatal, fue la presentación del helicóptero UH-1H+, con matrícula XB-KRO, con capacidad para transportar ocho brigadistas y equipo con un helibalde para descargar mil 200 litros de agua, que estará en Morelia para apoyar en el ataque a los incendios forestales de 50 a 90 días, según se requiera su participación. En los próximos días, añadió el funcionario federal, arribará otro helicóptero similar el que se estacionará en Ciudad Hidalgo, para brindar atención en incendios forestales en el oriente de Michoacán. Estos helicópteros están equipados con accesorios como una camilla, equipo de primeros auxilios, incluyendo oxígeno y medicamento para quemaduras de hasta tercer grado. También lleva elementos de supervivencia como navaja, espejo de señalización, pistola de señales, hacha, marcador de agua, brújula y lámpara de mano. La tripulación está integrada por un capitán piloto helicopterista, un mecánico y el abastecedor de turbosina que cuenta con una pipa con capacidad para cinco mil litros del combustible. En la ceremonia de presentación de la aeronave, estuvo también el Director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Alejandro Méndez, quien mencionó que el área a su cargo para esta temporada de estiaje y por consecuencia incendios forestales, ejerce un rpsupuesto de seis millones de pesos, en el equipamiento y operación de 46 brigadas contra incendio, las que se suman a las 15 que aporta la Comisión Nacional Forestal; 10 de Protección Civil del Estado, 10 de la Asociación de silvicultores y las que aporten los ayuntamientos de las zonas de riesgo, para llegar a operar con cien brigadas en esta temporada.