Uarhukua, un juego tradicional que renace entre los jóvenes
TIRÍNDARO, Mich., 6 de febrero de 2016.- Considerado uno de los juegos tradicionales con más arraigo dentro del pueblo purépecha y que ha traspasado fronteras para ser jugado a nivel nacional, el Uarhukua es una disciplina de 3500 años de antigüedad y que hoy en día permanece viva gracias en gran parte a los niños y jóvenes que le dedican sus tardes a su práctica y enseñanza.
Actualmente se practica en comunidades como la Rivera del Lago de Pátzcuaro, en la cañada de los Once Pueblos, Angahuan, Zacán, Aranza, Uruapan, Huáncito, Pichátaro, Paracho, entre muchos otros, siendo la líder en la disciplina la comunidad de Tiríndaro.
Hermilo Alonso, maestro de profesión y quien ha tenido a bien rescatar este y otros juegos en nuestras comunidades, esto mediante su práctica y difusión entre las nuevas generaciones, afirma que no ha sido fácil mantener vivo el juego, sin embargo, son los niños y jóvenes quienes representan su motor para seguir adelante y es que actualmente reúne a más de 40 en la comunidad de Tiríndaro, perteneciente al municipio de Zacapu.
“Nosotros buscamos que el juego de pelota, además de otros juegos tradicionales, tengan vida, actualmente organizamos una serie de talleres de globos de cantoya, juegos de destreza mental, Uarhukua, 13, entre otras disciplinas, todo con el objetivo de que nuestros jóvenes tengan sano esparcimiento y difundan estas actividades, hemos visto que estas además les ayudan a convivir en grupo y lograr meta en conjunto”, señala.
La Uarhukua se practica entre dos equipos con 5 jugadores cada uno, cuyo objetivo es hacer llegar la pelota a la meta contraria para lograr un tanto. La línea de saque divide el terreno en dos. Antes de iniciar los Capitanes ubican a su equipo en el terreno, dependiendo de su estrategia. Para iniciar, dos jugadores se colocan de frente en la línea de saque; dan tres toques con la parte baja de sus bastones sobre la línea, y por encima de la pelota, el más hábil gana la pelota.
El bastón con el que se practica es de madera de tejocote, encino, cerezo o palo blanco, cuya lungitud varía de acuerdo al gusto del jugador.
Cuenta una leyenda que cuando renació Marte, la quinta estrella, y desencadenó catástrofes naturales en contra de la Tierra, fue entonces el pueblo purépecha inventó el juego de pelota como un remedio para nivelar el cosmos, ahora este renace entre los jóvenes generando equilibrios que permiten un mejor desarrollo entre todos.