Combatir cinturones de miseria, estrategia de lucha contra el hambre
MORELIA, Mich., 8 de marzo d 2013.-Combatir los cinturones de miseria que ocasiona la emigración del campo a las ciudades, es la principal estrategia del gobierno federal en la lucha contra el hambre y la pobreza, aseguró el delegado de Sedesol, Víctor Manuel Silva Tejeda.El político michoacano también abordó temas como el alinear y potencializar los recursos federales, estatales y municipales en proyectos productivos, la atención a adulto mayores y a madres solteras, hasta el beneficio que el recinto fiscal portuario de Lázaro Cárdenas, deje a la población en general.Los comentarios los hizo el funcionario federal la mañana de este viernes, entrevistado por el periodista Víctor Americano, en su espacio televisivo de CB Noticias.Víctor Silva explicó que el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto, para atacar el hambre y la pobreza mediante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), es poner especial atención a la emigración que en los últimos doce años se ha registrado del campo a las ciudades.De esa manera, en Michoacán, añadió, se han detectado siete ciudades con ese fenómeno, que son entre otras: Morelia, Zamora, Hidalgo, donde el reflejo se nota con el incremento de los denominados cinturones de miseria.En esos casos se impulsarán 60 programas estratégicos que van desde atención en servicios sociales, hasta laborales y evitar que se concentre más la pobreza.En lo que se refiere a los apoyos para adultos mayores, que ahora iniciará para quienes cuenten con 65 años de edad o más, Silva Tejeda, dijo que del 15 al 30 de mayo próximo, se abrirán las ventanillas de inscripción para los beneficiarios que no deben estar en el régimen del IMSS o del ISSSTE.También abordó la determinación del presidente Peña Nieto, de otorgar un seguro de vida a madres solteras, viudas o divorciadas que trabajen, para que en caso de fallecimiento sus hijos puedan continuar estudiando.Respecto al recinto fiscal portuario de Lázaro Cárdenas, que por su naturaleza federal la derrama económica no beneficia al municipio, Víctor Silva, respondió que se buscarán esquemas que dejen derrama en la población y en la infraestructura citadina.Al concluir el delegado de Sedesol resaltó que la instrucción es que todos los recursos federales, estatales y municipales destinados para el desarrollo social, deben ser alineados y potencializados hacia el mismo rumbo.