Afiliados al IMSS, cerca de 3 millones de jóvenes, destaca Peña
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2016.- El presidente Enrique Peña Nieto resaltó hoy el esfuerzo que llevan a cabo distintas dependencias del Gobierno de la República para afiliar a jóvenes estudiantes de los niveles medio superior y superior al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con ello proporcionarles servicios médicos y de salud.
Según un comunicado, aseguró que hoy, cerca de tres millones de estudiantes ya están afiliados, y que la meta es alcanzar los 7 millones de jóvenes en estos niveles educativos. “Yo estoy convencido de que muy pronto llegaremos a esta gran cifra, 7 millones de jóvenes que estén afiliados, que tengan su cédula, y que eso les garantice acceso a los servicios de salud que presta el IMSS”, subrayó.
El Primer Mandatario destacó también los esfuerzos que se realizan “para cumplir con los objetivos más importantes y de mayor prioridad que tiene este Gobierno”.
En primer lugar, dijo, el de la salud; “lograr una mayor universalización en el tema de la salud, es decir, asegurar que todas y todos los mexicanos tengan acceso efectivo a la salud”.
Refirió que “no basta a veces con estar afiliado o tener un hospital cerca, sino que realmente se tenga ese acceso efectivo a la salud”.
El segundo objetivo, añadió, es el de la educación. “La Reforma más importante, de mayor calado y de mayor transformación, la Reforma Educativa, es la que permitirá o habrá de asegurar que las nuevas generaciones tengan mayores espacios y oportunidades efectivas de incorporarse a la actividad productiva, pero además, de encontrar un mejor ingreso y sueldos mejor remunerados”, explicó.
El tercer objetivo, precisó, “está en asegurar un México más equitativo, cerrar la brecha de desigualdad”.
Para ello, puntualizó, “partimos de reconocer dónde están nuestras mayores vulnerabilidades, de haber reconocido que había más de siete millones de mexicanos que no tenían acceso a la alimentación todos los días”.
Señaló que se han emprendido distintas acciones, como “una Cruzada Nacional contra el Hambre, la participación de distintas entidades públicas y privadas, un esfuerzo transversal, es decir, no de una persona, no de un funcionario, sino de varias dependencias para lograr un objetivo: que la población tenga acceso a una diaria alimentación”.
El Presidente Peña Nieto dijo que “estos son servicios básicos y elementales que queremos existan en México, que sean una realidad”.
Explicó que en el Gobierno de la República “estamos emprendiendo y desplegando un gran esfuerzo de afiliación de los jóvenes de niveles medio superior y superior, para que tengan su cédula de afiliación al Seguro Social”.
Muchos de ellos, señaló, no sabían o no saben que tienen ese derecho. “Lo que estamos haciendo es desplegar un esfuerzo para que se multiplique este conocimiento y más jóvenes sepan que tienen derecho a la afiliación al IMSS”, mencionó.
El Titular del Ejecutivo Federal informó que ha instruido a los titulares del IMSS y de la Secretaría de Desarrollo Social para que “hagan un gran esfuerzo de afiliación”. Expresó su reconocimiento a la participación de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), de todas las universidades y tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública, y de los gobiernos locales para poder acompañar este esfuerzo.
A los jóvenes estudiantes les dijo: “en el Instituto encontrarán todos los esfuerzos de salud para la prevención, para el cuidado de su salud, y sobre todo, que les garantice el que sepan a qué clínica pueden eventualmente acudir en caso de tener necesidad de ello”.
En el evento se transmitió un video en el que se explicó que los estudiantes de nivel medio superior y superior, de instituciones del Estado, tienen el derecho de ser afiliados al IMSS desde 1988, cuando hubo un Decreto Presidencial para reconocer su derecho a la salud.
Sin embargo, hasta hace poco a los jóvenes estudiantes se les otorgaba un número de afiliación temporal; cada inicio de cursos se enviaba a las instituciones educativas y ellas los asignaban a los estudiantes, con lo que cada curso cambiaba su número de seguridad social.
En el 2015, se tomó la decisión de que el número de seguridad social que se otorga a los jóvenes estudiantes sea para toda la vida, como el de todos los derechohabientes. Así, con su número de afiliación y su Código Postal, cada joven puede buscar su clínica y darse de alta.