Se preparan morelianos para recibir el 2017
MORELIA, Mich., 30 de diciembre de 2016.- En víspera de la celebración del Año Nuevo, las familias en Morelia inician la realización de los preparativos para recibir 2017 conforme las tradiciones y las costumbres particulares a cada hogar.
Entre las prácticas recurrentes que acompañan la celebración del Año Nuevo destaca la organización de una cena, pretexto para reunir en torno de la mesa a familiares y amigos para convivir.
“Vamos a juntarnos con los hijos y los nietos, con ellos tiene uno para volverse medio loco, no se necesita de más amigos, pero la pasamos bien; casi siempre hacemos lo mismo, pollito asado, sopa de espagueti, nada más”, explicó Rosa María Barrera, ama de casa.
La preparación y el consumo de los alimentos será así el eje en torno del cual se desarrollará la celebración para recibir 2017 por parte de las familias morelianas.
“Es interesante pasar estas fechas en compañía de la familia, en nuestro caso prepararemos una receta de enchiladas suizas que nos hacía mi mamá, trabajaremos juntos para elaborar el platillo y estaremos disfrutando en familia, casi nada más con el tema de la comida”, señaló Alberto Rodríguez, estudiante.
Asimismo, la esperanza de que el nuevo año traiga consigo eventos favorables es parte fundamental de las actividades con que la población aguardará el inicio del próximo año.
“Como pueda vamos a esperar el año nuevo, con una comidita, ya hicimos algo el día 24 de diciembre, nomás la pura familia y los nietos, es todo, así esperaremos que venga bien el año, es todo”, comentó Reynaldo Reyes, jubilado.
La recepción de 2017 será un momento de reunión y convivencia familiar, pero también para prever los gastos y los compromisos que deberán ser atendidos en los primeros días del año.
“A mi edad ya sólo se piden paz y calma, no se puede pedir otra cosa más que eso; en Año Nuevo sólo estaremos mi hijo y yo, a veces nos invitan a la casa de algún familiar, pero todo será muy calmado, porque es mucho lujo gastar en cosas que pueden hacer falta después”, afirmó Juan Pineda, de profesión abogado.