Dulces Mexicanos Pirhuán, 100% michoacanos
MORELIA, Mich., 14 de abril de 2015.- Con 17 años en el mercado, Dulces Mexicanos Pirhuán cuenta actualmente con una variedad de 70 productos, los cuales se caracterizan por ser elaborados con frutas totalmente michoacanas, además de trabajar con su propia tecnología.
“Estamos apegados al medio ambiente, tenemos un proceso de agua pluvial, además de que compostamos los desperdicios orgánicos y generamos nuestro propio fertilizante orgánico para los cultivos”, enfatizó.
Esta empresa que surgió mediante la necesidad de aprovechar los recursos que ofrece el estado, actualmente cuenta con canales de distribución hacia Jalisco, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, además de exportar cada bimestre una pequeña muestra de su producto hacia Estados Unidos.
Salvador Estrada García, representante de Pirhuán comentó que además de ser una empresa que tiene como finalidad la reactivación económica en el estado, esta también se encuentra apegada al cuidado del medio ambiente, ya que según afirmó, el 80 por ciento de consumo electico es producido por ellos mismos, hecho que afirmó “nos da una mayor competitividad en el mercado”.
Palanquetas de ocho diferentes sabores, 12 presentaciones de mazapanes, mermeladas de jamaica, fresa, arándano y zarzamora, ates de membrillo, tejocote, macadamia garapiñada, entre otros, son solo algunos de los productos que Dulces Mexicanos Pirhuán ofrece, los cuales se encuentran en dos líneas que son con azúcar y sin azúcar, la cual es muy solicitada en el extranjero.
En este sentido, Estrada García afirmó que esta empresa creada desde 1998 genera alrededor de 21 empleos directos y 50 indirectos, con una producción diaria de siete mil mazapanes, el cual, según aseveró, es el producto estrella.
Comentó que actualmente su principal competencia son los dulces de marcas comerciales más conocidas, por lo cual, su principal mercado de distribución en Morelia, se centra en el Mercado de Dulces y el Museo del Dulce, además de trabajar con empresas como Walmart y Comercial Mexicana.
Por otra parte, el empresario aseguró que este sector también ha sido golpeado fuertemente en materia económica, ya que se han generado pérdidas de entre 70 y cien mil pesos mensuales durante los últimos siete años, acción que atribuyó principalmente a la baja de turistas en este lapso.
“Anteriormente nuestra producción en un 45 por ciento era destinada para el estado, mientras que ahora, es únicamente el 10”, añadió.
Por último, el empresario dulcero, abundó sobre las bondades y fortalezas de sus productos los cuales tienen precios económicos de 6 hasta 25 pesos, según el dulce y su presentación.