Derogada por anacrónica aún se comenta la Epístola de Melchor Ocampo
MORELIA, Mich., 30 de septiembre de 2014.- Anacrónica y derogada de los 70, la epístola de Melchor Ocampo sigue comentándose por algunos jueces en los enlaces matrimoniales que ahora son muy diversos y exigen una mentalidad abierta, afirmó Patricia Galeana Herrera, directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
La doctora en Historia quien la tarde de este miércoles disertará sobre la vida de don Melchor Ocampo con motivo del centenario de su nacimiento, en el Aula Mater del colegio de San Nicolás de Hidalgo, reconoció que la Epístola es controvertida porque responde a la mentalidad del siglo 19, no a la de las feministas que no aceptan que les digan que son “palomas para el nido”.
“La primera gobernadora de este país, Griselda Álvarez hizo ver al presidente Luis Echeverría Álvarez que la Epístola era de otra época y promovió que se dejara de leer. Ella escribió una nueva Epístola pero a los jueces no les gustó y cayó en desuso y todavía, algún juez que no se ha enterado que fue derogada la glosa, lo que es peor a leerla porque don Melchor escribía muy bien”, señaló.
En entrevista telefónica dijo que independientemente de la Epístola, Melchor Ocampo es un personaje fundamental en la historia mexicana porque participó en la revolución que permitió superar la intolerancia religiosa y construir un Estado laico.
“La Reforma juarista, llamada así porque en su manifiesto decía que había que reformar a la sociedad, acabó siendo una revolución en toda forma, cambiaron las estructuras políticas, económicas y la cuestión cultural y en esa revolución participó Melchor Ocampo”, indicó la historiadora.