Sube presupuesto de Sedrua; a la baja DIF, Sepsol, Comunicación e IEM
MORELIA, Mich., 28 de diciembre de 2016.- Recortes al presupuesto asignado a la Secretaría de Política Social y a la Coordinación de Comunicación Social plantearon los representantes del Partido Revolucionario Institucional; mientras que los del Partido de la Revolución Democrática pidieron hacer lo mismo pero al Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) así como al Instituto Electoral de Michoacán, durante la primera reunión para analizar el presupuesto de egresos para 2017.
La coincidencia fue la de aumentar el presupuesto a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario a la que el Ejecutivo propone asignar 960 millones de pesos, pero los diputados, incluidos los del Partido Acción Nacional, estiman que se podría aumentar al menos a mil 300 millones de pesos para poder mantener el apoyo para el fertilizante.
También hay concordancia en revisar a detalle el gasto de la Secretaría de Educación y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pero prácticamente está descartado que pudieran tener un incremento, en todo caso, el ajuste sería a la baja dependiendo de cómo ejercieron el gasto este 2016.
El diputado del PRI, Sergio Ochoa Vázquez informó que plantearon el recorte a la Secretaría de Desarrollo Social porque tiene etiquetados 114 millones de pesos para vivienda, pero no es la instancia a la que le corresponde realizar ese tipo de obra, por lo que ese recurso se podrá pasar a otra dependencia.
En el caso de la Coordinación de Comunicación Social señaló que van a revisar lo que se pretende gastar porque cada unidad programática tiene su propia asignación para la difusión de las obras que realice.
Para la Secretaría de Salud, el tricolor considera que la propuesta del Ejecutivo se puede mantener porque ya trae un incremento del 20 por ciento respecto al año pasado y consideran que es suficiente para solventar los problemas que está enfrentando.
Lo mismo sugiere para la Secretaría de Seguridad Pública ya que si bien tiene un recorte respecto a este año, el sistema penitenciario ya no dependerá de esa secretaría ya que será una coordinación con patrimonio propio.
Por parte del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Manuel López Meléndez informó que el DIF tiene un aumento en su presupuesto y han detectado que con la creación de nuevas dependencias sus funciones se duplicarían por lo que la propuesta es que el recurso que se está destinando a esas nuevas áreas se tome del DIF y lo que ya está considerado para las nuevas dependencias se destine a otras áreas.
También dijo que varios de sus pares han propuesto una reducción al IEM ya que no es año electoral y su presupuesto original está muy alzado, sobre todo en lo que se refiere a salarios.