Matices, claroscuros y optimismo en Informe de Gobierno de Zitácuaro
ZITÁCUARO, Mich., 12 de agosto de 2016.- La banda de guerra de la Policía Michoacán, con 20 elementos, acompañaron a la escolta de la misma institución y llevaron la batuta al interpretar el Himno Nacional, todo ello al inicio de la sesión solemne de Cabildo, con motivo del Primer Informe de Gobierno de Carlos Herrera Tello, presidente municipal de Zitácuaro.
Vino entonces el desahogo del orden del día, el alcalde presentó el documento de su informe a los regidores, en presencia de alrededor de 300 personas que llenaban el auditorio Samuel Ramos del Palacio Municipal de Zitácuaro.
El podio estaba integrado por regidores, el síndico municipal y funcionarios de la administración, que a la propuesta del edil, se bajaron el sueldo al inicio del gobierno, declaró el presidente. Desde ese lugar, con solemnidad y silencio, escucharon rendir el informe protocolario a Herrera Tello.
Las primeras filas del auditorio estaban conformadas por hombres y mujeres con camisas del ayuntamiento, otros con trajes grises y corbatas rosas, algunas mujeres, empleadas del municipio, vestían con pantalón o falda en tono oscuro, blusa blanca y una pashmina en tono rosa encendido; más de la mitad del recinto estaba uniformada.
Rubro por rubro, y dependencia por dependencia, Herrera Tello fue deshilando su documento, destacado cifras, hechos, reconocimientos, felicitaciones, programas exitosos, firmas de convenios, obras públicas y acciones destacables de su administración.
Señaló como una de las acciones, la venta de las camionetas lujosas del ayuntamiento, en un claro deslinde de la administración anterior.
Habló de rescate cultural, de generar foros para artistas como el Teatro Juárez, y el desarrollo cultural como un aliciente de desarrollo. Dijo que hacen trabajos encaminados a rescatar sus tradiciones y las lenguas indígenas del municipio, es decir, la otomí y mazahua.
Destacó al atleta Palma Olivares, deportista zitacuarense "que en este momento se encuentra en las Olimpiadas de Río", lo que levantó aplausos y una ovación del público presente.
Hablo otra vez de rescate, en esta ocasión fue sobre la percepción de Zitácuaro, porque ha tenido una imagen "injusta", dijo, e informó que han realizado acciones para potenciar el turismo de su municipio.
Se brincó unas hojas para acortar su participación; "ya las tienen en sus libros" dijo divertido mirando al podio, gesto que le correspondió el auditorio, quizá por el calor que ya empezaba a arreciar. Algunos niños asistentes a la sesión, pocos, ya no se vieron tras una hora de informe, un llanto infantil se seguía escuchando por algún rincón del auditorio.
Los "smartphones" fueron una herramienta para algunos asistentes, ya sea para entrar al "feis", jugar para matar el tiempo, usar el "guatsap", tomar fotos al podio, o trabajar. En el podio algunos se "echaban aire" para apaciguar el calor con lo que tenían a la mano; carpetas, hojas y quizá el informe.
Para el cierre, agradeció a su equipo de trabajo por permitirle "alcanzar un sueño", a su familia por apoyarlo en todo el tiempo, a los regidores y a todo aquel que se sumó al esfuerzo de trabajo independientemente de su filiación partidista. Terminó y uno a uno fue saludando de mano y abrazo a los integrantes del podio, mientras los presentes en el auditorio se ponían de pie.
La regidora Teresa Ruiz valencia pasó al micrófono para la contestación del informe, y señaló que hubo congruencia entre lo dicho y lo hecho, cosa que ha dado credibilidad y constancia al edil. Le reconoció a Herrera Tello su capacidad para gobernar, mientras, a los del podio, las edecanes les entregaban botellas de agua discretamente. La regidora repitió acciones de gobierno, pero sintetizadas. Cerró su participación declarando: "¡en este gobierno sí se cumple!".
Tocó turno a la regidora Patricia Ramírez del Valle, quien en su contestación al informe del edil, fijó su postura ante el trabajo del presidente; reconoció avances y todo lo que ha hecho bien, lo felicitó, sin embargo habló de carencias, contradicciones, favoritismos políticos, irregularidades, falta de institucionalidad, incremento de delincuencia, abusos de autoridad policíaca, demagogia, "con buenas intenciones no se hacen los cambios...y todo se ha quedado en buenas intenciones" indicó. Finalizó su participación diciendo: "mañana podremos ser señalados por incompetencia".
Vino después la regidora Mirna Merlos Aiyón, quien habló de fallos; "siete de cada diez funcionarios dicen que esta administración es 'una más de otras". Dijo que hay falta de preparación en los funcionarios del ayuntamiento, que ha sido "duro e intolerante". Fue dura en su participación, incluso en su tono de voz. Habló de extorsión de servidores públicos sin señalar a nadie, Dijo que han habido fallos en la seguridad pese a la fuerte inversión en ese rubro: prepotencia de la policía, falta de protocolos en el manejo de escenas del crimen, "los ciudadanos ven a la policía como una institución débil e incompetente", declaró.
Hablo después Candelaria Cambrón correa, le reconoció logros y avances sin embargo habló de las carencias que reclama la población. Analizó el trabajo del ayuntamiento y señaló falta de equidad, mala distribución de la riqueza; "la pobreza extrema es lacerante", y probablemente esta situación orilla a delinquir. Reconoció que esa problemática es herencia de administraciones pasadas. Dijo que se ha puesto atención al tema de salud, pero la falta de sueldos competitivos hace que migren los médicos, y se sufre de el desabasto de medicamentos. En temas de educación señaló a la deserción escolar como uno de los principales problemas. En desarrollo empresarial, dijo que la alternativa es el turismo para fortalecer al municipio. Explicó que hace falta hacer campañas de promoción. Pidió Incrementar la calidad de los servicios públicos municipales, se pronunció labrar un nuevo Zitácuaro, "el municipio es responsabilidad de todos", cerró.
Finalmente, la regidora María Dominique Muñiz Delgado habló de una gran cantidad de acciones en pro de la sociedad; "pero no han sido suficientes". Dijo que ha habido un incremento en delitos del fuero común, "hace falta mucho por hacer", recalcó. Indicó que se han realizado acciones en las tenencias, pero aun falta trabajar en los caminos y carreteras. Respecto a lo ambiental, habló sobre la deforestación, que sigue siendo un foco rojo del municipio. Indicó que un gran pendiente es el relleno sanitario. "La evaluación final importante e inapelable es la de la sociedad" declaró. Felicitó a los funcionarios cumplidos e instó a trabajar con más fuerza a quienes no lo hacen.
Mientras, por fuera del auditorio, en las oficinas, la cotidianidad; filas de ciudadanos haciendo sus trámites, los empleados atendiéndolos y otros llevando documentos, otros más frente a sus computadoras o en sus escritorios; parecía un día normal.