Pretenden crear Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
MORELIA, Mich., 11 de diciembre del 2012.- La senadora Iris Vianey Mendoza, del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa para crear la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la reforma de los artículos 27 fracción XXI; 36, fracción III y 38, fracción XXX bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.De acuerdo con un boletín de prensa, asimismo, la derogación del artículo 9 fracción III de la Ley de Vías Generales de Comunicación y las fracciones I y III del artículo 144 de la Ley Federal del Derecho de Autor.La legisladora explicó que dicha iniciativa tiene como origen el trabajo de los senadores de la LX Legislatura del Senado con el propósito de revisar la legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.Dijo que para democratizar a los medios de comunicación electrónicos dicha iniciativa tendrá que ser el punto de partida en la búsqueda legislativa impostergable para revisar el régimen jurídico de las telecomunicaciones y radiodifusión que garantice su función al servicio público, esencial para la sociedad y el fortalecimiento de nuestra democracia.Iris Vianey Mendoza dijo que el objetivo de este nuevo marco jurídico debe consistir en reconocer la diversidad y el pluralismo de la radiodifusión como principios fundamentales del nuevo marco normativo y debe fundamentarse en el derecho de los ciudadanos a disponer de un sistema audiovisual que refleje su realidad, su problemática, acciones transformadoras y que promueva sus derechos e intereses.Enfatizó que los contenidos de radio y televisión deben incluir todos los servicios de manera codificada como en la televisión de paga porque deben ser espacios de creatividad y diversidad.“Es indispensable que en nuestro país exista un sistema nacional de medios indígenas, comunitarios y públicos”, aseguró.La senadora dijo que el objeto debe ser siempre que la nueva legislación garantice la libertad de expresión, derecho a la información, asegure la rectoría del Estado y el interés general ante el nuevo escenario de la convergencia tecnológica, afirme el uso social del espectro radioeléctrico en forma más equitativa y con una visión democrática que prevea la conformación de un órgano regulador autónomo e imparcial.Debe de garantizar la libre concurrencia, la pluralidad y que regule la publicidad para que el interés comercial nunca esté por encima de los derechos de las audiencias.El marco normativo debe ser convergente, eficaz, transparente, no discriminatorio, que promueva la sana competencia y la innovación en el campo tecnológico; además de que promueva el acceso y el uso universal de la tecnología, dijo.La iniciativa se estructura con la expedición de una sola ley integral para la regulación de las telecomunicaciones, se reconoce el servicio público de los medios, acceso universal y la conectividad.Finalmente, la senadora perredista aclaró que la regulación estará a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Radiodifusión como órgano administrativo desconcentrado con autonomía operativa de gasto y gestión.La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos para su análisis y discusión.