México, cuarto lugar a nivel mundial en práctica de cesáreas
MÉXICO, DF., 7 de noviembre de 2105.- Frente al escenario de violencia obstétrica que enfrentan miles de mujeres, la diputada Karina Sánchez Ruiz solicitó que las autoridades del Sector Salud presenten un informe acerca de la situación que guardan las áreas de ginecología tanto en el sector público como privado, ya que la tasa de mortalidad materna continúa siendo un grave problema de salud pública.
Según un comunicado, la legisladora de Nueva Alianza señaló que los estados con mayor número de defunciones maternas son el Estado de México, Distrito Federal, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
Lo anterior, de acuerdo con cifras del Observatorio de Mortalidad Materna, institución que está orientada a generar acciones y promover la rendición de cuentas en lo que se refiere a políticas públicas, presupuestos, programas y estrategias en materia de protección a la salud materna.
La también secretaría de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados detallo que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial del uso de la práctica de cesárea sin que éstas sean necesarias.
Esta práctica, dijo, reflejan violencia obstétrica, más cuando se aplican fármacos innecesarios, hay maltrato verbal y físico, además de negar información por parte del personal de los hospitales.
Además, explicó que México se comprometió a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, lo que significaría que para el 2015 disminuiría la Razón de Mortalidad Materna (RMM) a 22 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos.
Al respecto, añadió que datos del Observatorio de Mortalidad Materna advierten que en lo que va del 2015, la tasa que se presenta es de 31.7 defunciones por cada 100 mil nacimientos, situación que evidencia el incumplimiento de la meta.
Por ello, subrayó que es importante fortalecer la Ley para que mujeres y bebés no sigan sumándose a la tasa de mortalidad, así como crear mecanismos de vigilancia para que el personal médico realice su trabajo de manera profesional y con apego a los Derechos Humanos, además de asegurar la infraestructura hospitalaria necesaria para dar servicios de calidad.
Finalmente, Sánchez Ruiz puntualizó que el sistema nacional de salud tiene grandes retos que cumplir para que la negligencia médica y la violencia obstétrica se eliminen completamente, garantizando los derechos de las mujeres.