Respuesta a Mexicanos Primero
Ante la posición irresponsable de “Mexicanos Primero”, respecto a la educación pública y el derecho laboral de los trabajadores de la educación, manifestamos nuestro punto de vista como CEND del SNTE. No cesan los ataques en contra de la escuela pública. Aunque hay quienes vuelven a reiterar que es ocioso responder a los grupos pro derechistas que se hacen llamar “Mexicanos Primero” y a Televisa, que no tiene ningún sentido, pues ya sabemos que responden a los intereses del gran capital que todo busca privatizar; que no tiene caso debatir con ellos, pues su esencia está compuesta de antidemocracia, autoritarismo, intolerancia y depredación de la herencia social. A pesar de todo esto, nosotros pensamos que no hay que dejar pasar los ataques contra una de las herencias más importantes de la gesta revolucionaria de 1910, que tiene su origen en el siglo XIX con la lucha que dieron una pléyade de liberales al conformar la República, que décadas después, se consagra en la Constitución Política de 1917: la educación pública. No debemos permitir que estos grupos saqueadores, herederos del más recalcitrante colonialismo español, de los conservadores que se opusieron a los liberales encabezados por Juárez, hijos putativos de los traidores vende patrias que ofrecieron a México disfrazado de Trono Imperial, cimienten el camino para la entrega de la escuela pública mexicana, ahora enmascarada de Alianza por la Calidad de la Educación, Nuevo Reglamento de Carrera Magisterial y la punitiva Evaluación Universal. Herederos del positivismo y de sus impulsores, los “científicos” de la dictadura de Porfirio Díaz, en una palabra, de la reacción a todo lo que se llame progreso y beneficio para el pueblo. Estos son los que, escudados en un discurso de preocupación y falso anhelo por mejorar la educación, no cesan de atacar diariamente a la escuela pública. El pretexto es lo de menos, lo importante es la denostación e insulto contra aquello que no es de su agrado. Es el choque de proyectos y hoy, debemos definir nuestra posición como trabajadores. En estos días, permanentemente, este grupo conservador publica notas y desplegados en donde critica el que los maestros estemos prestos a la defensa de la escuela pública, nuestra fuente de empleo y la nación amada, de los saqueadores del producto del trabajo de los mexicanos. ¿Acaso sus hijos están en escuelas públicas y por eso están ustedes tan preocupados, o sólo buscan el negocio presupuestal? Díganlo claro. El grupo conservador de “Mexicanos Primero”, en un desplegado con contenido más bien de mitin y arenga, dice: - “¿Estás de acuerdo en que nuestros maestros sean evaluados y se hagan públicos los resultados? ¿Sus maestros? ¡Ah bárbaros! Pero ni un solo comentario hacen a su desesperada ambición por disponer, en rapto, de la escuela pública mexicana, pues su papel en la política nacional sintetiza toda la podredumbre, corrupción y manipulación, incluida su agencia Televisa. ¿O serán de los mismos que pretenden suplir el papel de corrosión social del denigrante gordillismo? ¿O serán de los anteriores socios de Elba Esther? Recuerden que Elba Esther Gordillo ya no representa nada en el SNTE desde el pasado 16 de marzo, y hoy, la representación del Sindicato está en litigio. Estimados ciudadanos, el grupo de conservadores agrupados en “Mexicanos Primero” quiere que confiemos en su modelo de saqueo y en todas sus trampas similares a las de Gordillo; en sus prácticas corruptas conocidas por todo el mundo. Seguramente su desesperación por destruir la pluriculturalidad del pueblo mexicano, sustentada en el artículo 2º Constitucional, la educación laica gratuita y obligatoria, depositada en el artículo 3º, o nuestro derecho laboral contenido en el 123º, radica en su ambición de disponer de los 255 mil millones de pesos, que en promedio se destina año con año a la educación; o el gran negocio que implicaría para ellos, en un esquema privatizado, los más de 35 millones de estudiantes que en este momento cruzan por alguno de los niveles educativos; o las poco más de 250 mil escuelas en el país, convertidas en vendedoras del servicio educativo particularizado a los padres de familia; o tal vez el multimillonario negocio trasnacional de las evaluaciones; o cómo ustedes dicen en uno de sus principios: - “La verdadera independencia y libertad está en la educación”… Seguramente sí, pero no mercantilizada ni sometida a los designios de sus amos trasnacionales. Si hay capacidad en los mexicanos para conducir nuestra educación, construir currícula propia de acuerdo con la realidad nacional y evaluar nuestro proceso educativo… ¿Por qué no confiar primero en nuestros mexicanos y poner la ciencia y tecnología a disposición del desarrollo de la nación, sustentado en nuestras raíces históricas y tradiciones? El proyecto educativo debe alimentarse en nuestro origen y condiciones propias y no en un ordenamiento supranacional para someternos en lo cultural, económico, político y social desde la OCDE, el BM y el FMI. Dice el grupo de “Mexicanos Primero” - “EXIGIMOS: Que el Gobierno Federal, a través de la SEP, implemente la Evaluación Universal en junio próximo, como fue anunciado”; y se la llevan ordenando al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cual si fueran los amos del México sometido que imaginan tener. Vayamos a uno de los pocos argumentos de este grupo: - “Pierden nuestros maestros al no contar con un sistema de formación docente basado en sus necesidades”. Si esto fuera cierto ¿No habría entonces que apuntalar a las instituciones formadoras de maestros y no asesinar a sus alumnos? Tendríamos que ir a mejorar y acrecentar las Normales públicas y, lejos de restringir su matrícula, habría que fortalecerla. Apoyarlas con todo el respaldo del gobierno como algo primordial. ¿O qué otra escuela es la verdadera formadora de docentes en el país? Coinciden con Elba Esther Gordillo cuando proponía destruir las Normales o convertirlas en escuelas de turismo. Dicen preocuparse de los niños, y en Televisa, se la pasan anunciándoles veneno ideológico y promoviendo la comida chatarra, y los empresarios de “Mexicanos Primero”, haciendo negocio vendiéndoselas por todas las rutas del país. ¿Así es como se pretende elevar la calidad de la educación? Preguntamos: ¿Cuáles son los argumentos pedagógicos, legales, históricos, filosóficos, u otros, que sostienen que con la antilaboral Evaluación Universal sabremos si alguien es buen o mal maestro? Sólo un ignorante (o un conservador), podría sostenerlo. Por lo demás, hay bastantes ejemplos de que la Evaluación Universal no sirve para garantizar la calidad educativa y que solo tiene una dedicatoria punitiva para los trabajadores de la educación integrados al SNTE, sin excepción. En fin, señores de “Mexicanos Primero”, sabemos que van a seguir con sus diatribas en contra de la escuela pública y de los maestros; están en su derecho. ¿Saben...? Esperamos que lo sepan bien, que también nosotros estamos en nuestro derecho de defender con todas nuestras fuerzas a la educación pública, derechos y conquistas. Esperemos que entiendan que lo vamos a seguir haciendo contra todo y contra aquellos que insistan en arrebatar al pueblo esta herencia social. Los niños mexicanos de las escuelas públicas, tienen derecho a ser alimentados con la misma calidad, disciplina y rigor que los de las escuelas suyas. ¿Por qué permitimos que sigan saqueando el presupuesto educativo personajes con intereses similares a ustedes? Les reiteramos nuevamente: ¿Qué tal si a quienes ustedes acusan de malos para la educación, por sus ataques, acordáramos con nuestros alumnos y padres de familia en todo México, no asistir a sus consorcios comerciales, ni a sus cines, ni consumir sus productos promovidos por Televisa? ¡Y vaya que somos muchos! Sepan que es más deshonesto y vergonzante la acumulación de la riqueza nacional en muy pocas manos a costa de la pobreza de decenas de millones de ciudadanos. La democracia y la justicia es el reparto equitativo de la riqueza nacional, que redunde en beneficios sociales para todos los mexicanos. El artículo 3º Constitucional habla de la escuela pública regida por el Estado Mexicano y no sometida o secuestrada por intereses de mercado, sean éstos nacionales o globales, pero habría que volverlo a leer e interpretarlo, primero como mexicanos y no como “Mexicanos Primero”. Recuerden que han manipulado la herencia social y el contenido filosófico de nuestra Revolución e Independencia Nacional, y hoy, con su farsa de filantropía, pretenden erigirse como los conductores del destino del pueblo mexicano, aún sobre nuestras instituciones que nos dan motivo de nación libre y soberana. Están tocando a las partes más sensibles de los ciudadanos mexicanos de manera muy irresponsable, habrían de revisar socialmente y muy a fondo estos aspectos. Nosotros, como mexicanos dignos haremos lo propio. ¿Pero que insisten ustedes en sustentar las condiciones para comercializar la escuela pública y convertirla en escuela empresa? Están en su derecho, pero es inconstitucional. Maestros y pueblo mexicano sabremos si lo permitimos, y de una vez les decimos, vamos a defender nuestra escuela pública, nuestro derecho laboral y la nación, sustentando nuestra lucha en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a pesar de grupos como ustedes. Ya estamos preparados desde hoy para detener legalmente su amenaza, pero de no ser así, en el mes de junio, evitaremos en las escuelas del país, cualquier posibilidad de aplicación de la Evaluación Universal, por los motivos ya comentados. FRATERNALMENTEPOR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLORESISTIR, OCUPAR, EDUCAR, TRANSFORMAR, CONSTRUIR PODER POPULAR.COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEMOCRATICO DEL SNTE PROFR. ARTEMIO ORTIZ HURTADOSECRETARIO GENERAL