Resolutivos del pleno del movimiento democrático magisterial del SNTE
RESOLUTIVOS DEL IV PLENO NACIONAL ORDINARIO DE REPRESENTANTES SINDICALES DEL MOVIMIENTO DEMOCRATICO MAGISTERIAL DEL SNTEMéxico, DF, 30 y 31 de marzo de 2012. Contingentes participantes: Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Valle de México, Distrito Federal, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Baja California Sur, Querétaro. Organizaciones fraternas: Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sindicato Único de Trabajadores Independientes de Educación Media Superior, Unión de Juristas de México, Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza de Tranviarios de México, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Frente de Escuelas Democráticas Febrero -25, CODEP de Oaxaca, Central Unitaria de Trabajadores, Organización campesina e indígena de Chiapas, ARCA, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Estado de México, Organización Nacional del Poder Popular de Morelos, Movimiento Nacional del Poder Popular; Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo. El evento del IV Pleno Nacional dio inicio con la presentación del libro “El secuestro de la educación: el sexenio de Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón”, por sus autores: César Navarro Gallegos, Rosa María Mújica y Roberto González. Con la representación de los estados arriba mencionados, iniciamos la discusión en Pleno Nacional en los aspectos siguientes y determinando lo que a continuación enumeramos:° El neoliberalismo busca sostenerse con dosis extremas de fanatismo, analfabetismo funcional y violencia. Los de las transnacionales renuevan bríos para presentar al régimen neoliberal como única opción para el país, y un reducido grupo de oligarcas impone sus políticas y condiciones para consolidar sus inmensos capitales: apoderarse de las áreas más rentables de la economía nacional, saquear el erario público y reducir el gasto social; desmontar los derechos laborales y sociales con el ataque a la contratación colectiva, la legalización del “out sourcing” y la cancelación de plazas base mediante la evaluación y certificación laboral; especular con la crisis, continuar obteniendo ganancias a costa de imponer cambios estructurales y fijar precios a conveniencia de bienes y servicios; continuar con el proceso de subordinación e integración silenciosa al imperialismo gringo; militarización y limpia social. Aunado peligrosamente el incremento del desempleo, la pobreza, la miseria, la marginación, la expulsión de mano de obra, la disgregación y protesta social, profundizando las contradicciones de clase.° En el país, el vacío de autoridad se cubre con el endurecimiento gradual del régimen, la violación de los derechos, el pisoteo de la Constitución Política, la militarización y un ejercicio gubernamental autoritario e impune. Con la penalización de la protesta, la participación del ejército en asuntos civiles y en la política interna del país, la imposición de medidas de excepción y el control hegemónico de los medios informativos, se suprimen los estrechos marcos democráticos y se anulan las libertades de expresión, de reunión y de manifestación.° Buscan dar la embestida final contra la educación pública, con una gran campaña mediática de la cuarta etapa de reformas, sintetizada en el pacto Calderón – Gordillo con la mal llamada ACE, para eliminar los derechos laborales; incidiendo sobre el parlamento para modificar la Ley General de Educación y el Artículo 24º de nuestra Carta Magna.° Sin embargo, el cacicazgo gordillista se encuentra en etapa terminal después de 23 años de administrar las cuotas y el patrimonio sindical, de vender los derechos de las bases al mejor postor, de firmar todas las medidas educativas neoliberales, de llevar al SNTE a un tipo de sindicato desarticulado e inoperante, violando sus propias formalidades estatutarias y, desde el 16 de marzo se encuentra “ilegal”, así como todos los Comités Ejecutivos Seccionales nombrados por ella, y a su vez, los Comités Ejecutivos Delegacionales.° Desde este pasado 16 de marzo concluyó el mandato “legal” de Elba Esther Gordillo Morales en el SNTE. El Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje se encuentra discutiendo la representación formal del sindicato, a partir de la solicitud del CEND, al Tribunal, de la representación del SNTE. Estamos a la espera de dicha resolución. Por lo tanto, el Gobierno Federal, a partir de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no debe de otorgar más las cuotas sindicales que aportamos los trabajadores de la educación de manera automática, a Elba Esther y sus charros. El SNTE está en litigio, en este momento no hay representación formal.° La agresión del Gobierno Mexicano y Elba Esther Gordillo a la escuela pública mexicana y a los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación, camina. Nuestra opción es agotar la lucha legal con el amparo en el TFCyA a contra de la punitiva Evaluación Universal. Pero lo más necesario es, desde hoy, en unidad nacional de maestros, estudiantes, padres de familia y pueblo mexicano, prepararnos para evitar el próximo 24 de JUNIO, en todo el país, la aplicación de la anticonstitucional Evaluación de selección para el despido masivo de docentes y directivos. No permitamos que se nos implante un proyecto educativo que no es el de los mexicanos, mucho menos que se nos quite nuestra plaza de base. Identifiquemos desde hoy la ubicación de los Centros de Aplicación de la Evaluación Universal en todos los municipios, estados, Distrito Federal y el país, para cerrarles cualquier posibilidad de operación antes, durante y después del 24 DE JUNIO.° Con tal situación, nuestro Proyecto Educativo Nacional debe ser guiado, a la par, con el Proyecto de Nación Democrático Popular, que fortalezca la soberanía y su régimen democrático, con la tarea de organizar la planeación del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia. Se debe considerar como plataforma de lucha, desmantelar el proyecto educativo neoliberal y, con la más amplia participación horizontal y democrática del pueblo, afianzar nuestro Proyecto Nacional Alternativo de Educación y Cultura, de tal suerte, que la nueva educación se defina por un extenso consenso social, mediante un Congreso Nacional Popular de Educación, Cultura, Ciencia e Investigación, hacia la construcción de la buena escuela, la buena educación y el pleno desarrollo de las comunidades, en la perspectiva de llevar adelante el programa nacional del buen vivir.° El contexto político actual, nos impone grandes tareas. Hay condiciones en el país para que en la actual coyuntura conformar la mayoría política que desplace del gobierno a los neoliberales. Desde nuestros movimientos restituir la confianza y el compromiso con la unidad social amplia, hacia una ruta de construcción de la Patria Nueva, con una Nueva Constituyente, donde se exprese el nuevo Proyecto Político Cultural desde el pueblo, hacia la recuperación y reconstrucción de nuestras identidades culturales, nuestra soberanía y nuestro poder, desde las cuales se forjen nuestras lenguas, nuestra relación con el entorno territorial que compartimos, la infraestructura económico productiva, nuestros ideario, el arte y nuestra historia.ACUERDOS DEL IV PLENO NACIONAL ORDINARIO Y TAREAS PARA EL PERIODO:- Construir desde hoy un solo Plan de Acción Nacional con todos los referentes de lucha en el país y el pueblo mexicano. Prioritario, la UNIDAD NACIONAL en la acción.- Campaña Nacional permanente de firmas contra Elba Esther Gordillo.- Permanente.- Discusión y nombramiento de nuestras representaciones democráticas en los centros de trabajo, escuelas, regiones, delegaciones, sectores, seccionales, en el entendido de que en este momento se encuentra en litigio legal la representación del SNTE, ante el TFCyA, entre el CEND del SNTE y Elba Esther Gordillo.- 10 de abril,- Marcha Nacional Campesina Popular, en el DF y los estados. Campaña Nacional por la Liberación de los Presos Políticos y aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar.- 16 de abril.- Entrega de la Demanda de Amparo Nacional contra la aplicación de la Evaluación Universal, en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en México, DF.- 16 de abril.- Espera del resolutivo del Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, respecto a la ilegalidad de Elba Esther Gordillo Morales en el SNTE, y la resolución de la representación del mismo SNTE, sobre la base de la solicitud presentada al Tribunal por el CEND del SNTE.- 16 de abril en adelante.- Inicio del Brigadeo Nacional en todas las rutas del país.- 2a. Quincena de abril.- El CEND del SNTE, entrega Pliego Petitorio Nacional de demandas de las diferentes secciones que integran el Congreso Nacional de Bases, en el ISSSTE, la SEP, la SHCP, SEGOB y Presidencia de la República.- 20 de abril.- Presentación del CEND del SNTE en San Luis Potosí,- 20 abril.- Reunión en Pleno del CEND del SNTE en San Luis Potosí, con los compañeros activos de los estados de: San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.- 21 de abril.- 2ª. Reunión Nacional de Colectivos Pedagógicos en San Luis Potosí.- 2ª quincena de abril.- presentación del CEND del SNTE en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz.- Abril.- El CEND del SNTE, registrará ante la SEP, nuestro Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, para obtener nuestro derecho de autor.- Abril.- Socialización de nuestros Programas Alternativos por grado, en preescolar, primaria y secundaria, en todo el país.- Abril.- Reto permanente a los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y los charros del SNTE, a debatir ante la nación los fundamentos de la Educación Pública Mexicana y su Proyecto Educativo Neoliberal, incluidos los temas de: La Alianza por la Calidad de la Educación, el Nuevo reglamento de ingreso a Carrera Magisterial y la Evaluación Universal.- Finales de abril.- Foro Nacional en contra de la Evaluación Universal y la Política Educativa Neoliberal, con la participación de alumnos, padres de familia, trabajadores de la educación, organizaciones sociales y populares, especialistas en el tema educativo y medios informativos.- 1º de mayo.- Movilización Unitaria Nacional de los trabajadores mexicanos por la defensa de la soberanía nacional y contra las reformas: laboral, energética, política, educativa; por el cambio de régimen y por la defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores.- 15 de mayo.- Movilización Nacional de los trabajadores de la educación, por la defensa de la escuela pública, los derechos laborales; contra la Evaluación Universal y por el rescate del SNTE.- Mayo.- 3ª Reunión Nacional de Colectivos Pedagógicos.- 31 de mayo.- Etapa final de entrega de demandas contra la Evaluación Universal en el TFCyA.- 24 de junio.- Jornada de Lucha Nacional Magisterial Popular, para impedir la aplicación de la punitiva Evaluación Universal, en todos los centros de aplicación que la SEP y los charros del SNTE pretenden instalar en todos los estados de la República Mexicana.- 26 de junio.- “Rifa entre amigos”, avalada por este IV Pleno Nacional Ordinario, para realizarse en coordinación con la Lotería Nacional.- 1º. de julio.- Antes, durante y después, campaña permanente nacional con padres de familia, colonias, barrios, comunidades, municipios, estados y país, para participar masivamente en la coyuntura electoral y evitar el fraude, para echar del gobierno a los neoliberales.- Del 9 al 13 de julio.- Taller Nacional del Educador Popular en la Cd. de México, DF.- Del 16 de julio en adelante.- Talleres Estatales del Educador Popular.- Diciembre.- Congreso Nacional Popular de Educación, Cultura, Ciencia e Investigación, en la Ciudad de México, DF.PRONUNCIAMIENTOS ESPECIALES:- Por la liberación inmediata e incondicional de todos los presos por motivos políticos y de conciencia en el país; contra la militarización; en rechazo a la penalización de la lucha social y por el cese a la represión.- Por la defensa de las escuelas normales oficiales en todo el país, y especialmente del normalismo rural.FRATERNALMENTEPOR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLORESISTIR, OCUPAR, EDUCAR, TRANSFORMAR, CONSTRUIR PODER POPULAR.COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEMOCRATICO DEL SNTE PROFESOR ARTEMIO ORTIZ HURTADOSECRETARIO GENERAL