La panalización del PRD
El PRD, tal y como muchos lo hemos señalado ya, vive una profunda crisis. El partido, o lo que queda de él cada día pierde más el rumbo, y lo que es peor no parece que seamos capaces de cambiar un camino que nos esta llevando directamente al despeñadero. Los últimos acontecimientos en Morelia así lo indican.Vino a Morelia el presidente nacional del partido hace pocos días a decir, entre otras cosas, que no se descartaba una eventual alianza con el PAN para la elección del ayuntamiento de Morelia y a raíz de eso se inicia una polémica en los medios protagonizada por diversos actores políticos. Hoy la madeja se va desenredando y por sus declaraciones nos vamos dando cuenta de más cosas: que si hubo quién propuso ir en alianza con el PRI; quienes están llevando a cabo el cabildeo; que si se excluyo de éste a los dirigentes estatal y municipal del partido por que se sabe de antemano que no están de acuerdo en la alianza; que si al PRD le toca la sindicatura y la mitad de las regidurías en caso de concretarse la alianza, etc. Seguramente en el camino nos iremos enterando de muchas cosas más, el hecho contundente es que lo poco que sabemos desnuda por completo a la oligarquía (dirigentes de tribus) que hoy detenta el poder real en el PRD: carentes de ideología; sin ética política; sin programa ni principios; irrespetuosos de la normatividad del partido; proclives a prácticas contrarias a las que debe mantener la izquierda; capaces de negociar lo que sea con tal de satisfacer intereses personalísimos o de grupo.Y no es que estemos en contra de las alianzas políticas, por el contrario, consideramos que el acuerdo, al igual que el disenso, es consustancial a ésta actividad. Aquí lo importante es que los objetivos de quienes se alían no contravengan principios, se den en un marco de transparencia, de cara a las militancias y al resto de la ciudadanía, respetando la vida orgánica de los partidos, tomando en cuenta el momento y la coyuntura política y, sobre todo, generando certidumbre sobre las consecuencias y beneficios que la alianza traerá a los aliados y al pueblo en general. Es decir responder a las clásicas preguntas de ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por qué? y ¿Para que? y ¿Cuándo? se establece la alianza. En las siguientes líneas trataré de responder a éstas interrogantes tomando en cuenta lo que, desde mi muy particular punto de vista, considero es la óptica de la oligarquía que hoy detenta el poder real en el PRD (los jefes de las diversas tribus).¿Quién se alía? Obviamente desde el punto de vista formal serian el PAN y el PRD pero en la realidad esto no es así, se estarían aliando facciones internas de estos partidos que hoy, en Morelia, se están moviendo bajo la lógica de encontrar, como dice el adagio popular, de lo perdido lo que aparezca. Tan son facciones que, si se realizará una consulta abierta a las respectivas militancias encontrarían, de entrada, un severo rechazo de un número no despreciable de sus correligionarios a cualquier alianza.¿Como se pretende pactar la alianza?En lo oscurito. De espaldas y al margen de la voluntad no solo de los militantes de base sino también haciendo a un lado a muchos de aquellos que forman parte de órganos formales de dirección del partido, los que obligadamente tendrían que conocer y participar en negociaciones de tal índole y decidir sobre las mismas, sin dejar en claro las bases y objetivos de la alianza, mediante negociadores oficiosos como lo son precandidatos que ni siquiera tienen su candidatura segura.¿Por qué se plantea la alianza?Muy sencillo, por que venimos de una derrota catastrófica; por que en Morelia somos una fuerza electoral cada día más menguada; por que no tenemos ninguna posibilidad de ganar la próxima contienda por el ayuntamiento.Por que ayunos de ideología y de principios hemos sido incapaces de elaborar un proyecto alternativo para Morelia, diferente a los del PRI y el PAN, compatible con los ideales de justicia, libertad, igualdad y democracia que decimos defender; que ordene el crecimiento de nuestro municipio; que armonice la convivencia entre los morelianos y entre estos y el ambiente que los rodea; un proyecto sustentable y ecológicamente viable; un proyecto fresco, atractivo para los morelianos.Por que tenemos un grave problema de imagen pública y la mayor parte de la población de Morelia nos rechaza y somos vistos como una opción política disminuida, socavada por nuestras expresiones y liderazgos internos, rijosa, dividida y en permanente conflicto interno, sin la madurez necesaria para ser confiables, incongruente, incapaz de gobernarse a si misma mucho menos a Morelia, ajena en la práctica a las ideas que pregona e indiferenciada con respecto a las otras fuerzas políticas.Por nuestra pobreza de cuadros políticos, los pocos que podrían hacer un papel decoroso no tienen el mínimo interés en ser candidatos a presidente municipal de Morelia. Por que durante mucho tiempo hemos estado a la caza de candidatos externos, pero parece que ahora no hay quién se anime. Por que no nos hemos preocupado por preparar cuadros políticos y administrativos. Por que la experiencia, el conocimiento, la preparación académica, el trabajo partidario y el buen desempeño político o administrativo parecen ser un lastre en un ambiente en el que lo único importante es la fidelidad a la tribu. Por que existe una poda permanente de cuadros con potencial de crecimiento y sobreviven solo los de bajo perfil, con ellos se nutre el partido, el gobierno, la administración y las legislaturas.¿Para que la alianza? Ni pensar que para impulsar un proyecto alternativo pues ni lo tenemos, mucho menos para ganar el ayuntamiento, desde hace mucho estamos resignados y ni soñamos en eso. Vendamos caro el uso de la franquicia, y caro es lograr un poco más de lo que con nuestro propio esfuerzo podríamos lograr en la urna, con dos o tres regidores nos daremos por bien servidos y lo demás ya será ganancia.¿En que momento y bajo que coyuntura?Por último y no menos importante es el factor temporal, el del momento en que se esta planteando la alianza y su muy particular coyuntura política. Debemos preguntarnos que tan racional resulta una alianza con el PAN al final de un gobierno estatal perredista que permanentemente fue golpeado por el gobierno federal panista. O tras un proceso electoral en el que acusamos los perredistas al PAN de gastar excesivamente en campaña y de que éste gasto se hizo con dinero de la federación, o nos vamos a hacer de la vista gorda si ahora salimos beneficiados.Preguntémonos que pensaría el electorado si el PRD y el PAN van aliados por el ayuntamiento de Morelia dentro del contexto de una elección nacional en la que indudablemente nos confrontaremos a ese y otros partidos. Como influiría en el contexto de la elección de presidente de la república una eventual derrota de esta alianza en Morelia.No cabe duda, aquí en Morelia podemos ver el futuro que le espera al PRD en el país si seguimos transitando por la ruta en la que vamos, el del partidito bonsái, sin ideales, sin principios, sin organización ni estructura. Partido sin militancia, cascarón vacío que solo se reducirá a su registro, franquicia cuyo eventual dueño podrá alquilar a quién mejor pague. Justo como el Verde o el PANAL, espejos en los que se puede ver nuestro futuro.Aquí en Morelia acudimos hoy a la panalización del PRD.