El fracaso de la evaluación universal
Lo que queda claro, es que por lo menos en los últimos sexenios presidenciales, los experimentos educativos de los gobiernos han fracasado, porque no responden al interés nacional, y es que, los mexicanos no podemos permitir que se siga pisoteando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y quieran implantar en México un proyecto educativo que no es el nuestro. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el gobierno mexicano y los empresarios antinacionalistas, insisten en hacer de la educación pública su gran negocio privado, en mutilar el contenido programático de planes y programas educativos para someter a nuestras generaciones de estudiantes a los nuevos modelos anti laborales de reparto de la producción en el mundo, en el despido y/o cancelación de derechos de los trabajadores de la educación y en agenciarse del presupuesto educativo federal para su uso privatizado.Los medios de difusión han informado que este pasado 20 y 21 de abril del presente, en Rosarito, Baja California, la ilegal Elba Esther Gordillo llevó a cabo un Consejo Nacional del SNTE, en el cual tomó la determinación de posponer por un año la aplicación de la punitiva Evaluación Universal. Éste anuncio por parte del charrismo sindical, es el reflejo del profundo y amplio rechazo del magisterio nacional que ha comprendido que con esta retórica demagógica, aparentemente evaluadora, significa un atentado contra la educación pública y los derechos laborales de los trabajadores afiliados al SNTE.Con relación a la coyuntura electoral, la pose de posponer la Evaluación Universal, es un revanchismo de la cacica ante el desprecio político que las tres principales coaliciones electorales han hecho público, ante la desgastada figura que Doña Perpetua representa, puesto que, más que un beneficio, significa un perjuicio para cualquier agrupamiento político que aspire a ganar la Presidencia de la República. Además, tal posposición, da la imagen de confrontar al decadente panismo y sobre todo, es una medida desesperada para salvar a su partido Nueva Alianza (Panal), como único reducto de salvación ante su inminente caída en el SNTE.La postergación de la Evaluación Universal es el resultado de los esfuerzos de los contingentes del Congreso Nacional de Bases que ha conformado al Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE (CEND del SNTE), en el mes de julio del año de 2008, casi dos meses después de haberse impuesto la inconstitucional Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Desde ese momento, el CEND ha llevado a cabo una campaña denunciando el significado pernicioso de tal política educativa ante los trabajadores de la educación en el país, padres de familia, alumnos, sociedad mexicana y los medios informativos públicos e informales, además de un intenso brigadeo a nivel nacional.En mayo de 2009, el CEND interpuso la demanda contra la ACE. En mayo de 2011, se difundió la imposición, por Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, de la Evaluación Universal; ante este agravio, el CEND presentó una segunda demanda en varias etapas, que arrancó el día 18 de noviembre de 2011 en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje contra esta última medida; para concluirla el próximo 31 de mayo. El eje jurídico implementado por el CEND, ha dado buenos resultados, uno de ellos es que las mencionadas demandas han sido aceptadas por el Tribunal; estos hechos, son pasos importantes contra las traiciones que la Presidenta Vitalicia ha cometido en ofensa del magisterio nacional, la educación y el pueblo de México.Es innegable que los esfuerzos del CEND del SNTE han incidido en el magisterio movilizado. La activación creciente del magisterio rechazando la Evaluación Universal, ha obligado al aparato charro a anunciar su posposición por temor a ser rebasados por la mayoría de los integrantes del SNTE.Cabe mencionar que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha manifestado en los medios informativos que la Evaluación Universal no se pospondrá. El actual secretario de educación pública, José Ángel Córdova Villalobos, como vocero de Felipe Calderón, ha anunciado de inmediato que no está dispuesto a tal aplazamiento, lo cual coloca a los charros en una confrontación con quienes presiden esta institución.Por otro lado, los empresarios, que veían cómo los programas de la ACE se venían cumpliendo y por tanto, allanando el camino hacia la completa privatización del sector educativo para la obtención de millonarias ganancias en la conversión de la escuela pública a la privada y la sumisión del presupuesto educativo a su servicio, hoy observan con preocupación, cómo tal medida les puede privar de tan jugoso negocio, por ello, vuelven a manifestarse públicamente para exigir al gobierno, se cumpla con los acuerdos sostenidos. Esto hace visible otra contradicción con los oligarcas, que ya sentían muy cerca la privatización de la educación después de efectuarse la Evaluación Universal.Por todo esto, ahora más que nunca es necesario que en todo México, acrecentemos la lucha contra la ACE y la Evaluación Universal hasta su completa cancelación; que los trabajadores de la educación y el pueblo salgamos a las calles a exigir la solución a nuestro Pliego Nacional de Demandas; seguir preparándonos desde hoy en todos los estados, para detener, el próximo 24 de junio, cualquier intento de la SEP y los charros por querer aplicar la mortífera Evaluación Universal y acrecentar la batalla por el desconocimiento oficial de Elba Esther Gordillo, firmando todas las actas posibles de su desconocimiento, sobre todo, que desde el pasado 16 de marzo ya no tiene la representación del SNTE, y este, se encuentra en litigio en el Tribunal Federal, ante la demanda presentada por el CEND del SNTE, el pasado 9 de marzo.Llamamos a todos los integrantes del Movimiento social, campesino, indígena, sindical, estudiantil, popular y a todo el digno pueblo mexicano, a establecer los trabajos y alianzas necesarias para que el 1º de mayo salgamos en unidad nacional a manifestarnos en todas las plazas políticas del país a reivindicar la lucha heroica de nuestros hermanos obreros de Chicago, Río Blanco y Cananea, por la defensa de nuestros derechos ciudadanos y por la democratización del país.Convocamos a todos los mexicanos, a que este próximo 1º de julio rescatemos la nación, derrotando a los candidatos de la derecha, desechemos por siempre el riesgo del fraude electoral, y a la vez, para que el partido de Elba Esther, el Panal, no alcance el porcentaje necesario que requiere su registro, y por tanto, no siga medrando con el magisterio en el SNTE como botín político.Hoy se hace necesario acrecentar aún más las contradicciones entre empresarios, Gordillo y gobierno en turno, para detener la agresión de la privatización de la educación y recuperar nuestro sindicato en beneficio de los trabajadores.Requerimos establecer la más grande unidad, entre el pueblo y los maestros, que recupere nuestra nación y encauzarla en la perspectiva del buen vivir.Un país de hombres y mujeres de tradición y herencia libertaria como el nuestro, no permitirá jamás se nos arranque la memoria histórica y se nos someta culturalmente. Camina por todo el horizonte mexicano la construcción del Proyecto Nacional Alternativo de Educación y Cultura para la reconstrucción de la nación. ATENTAMENTEPOR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLORESISTIR, OCUPAR, EDUCAR, TRANSFORMAR, CONSTRUIR PODER POPULAR.COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEMOCRATICO DEL SNTE PROFR. ARTEMIO ORTIZ HURTADOSECRETARIO GENERAL