Roberto Herrera, destacado impulsor del Oriente michoacano
ZITÁCUARO, Mich., 20 de enero de 2013.- Agobiado físicamente con 15 lustros a cuestas, pero lúcido en su mente, proyectos y metas, Roberto Herrera Medina, ex presiente municipal de Zitácuaro, quien hace unos días fue motivo de un homenaje por sus correligionarios, exclama resuelto: “No descansaré hasta ver realizado mi sueño, la Universidad Tecnológica de Zitácuaro, que será el detonante para el desarrollo económico, agrícola e industrial del Oriente de Michoacán”.El fundador y actual presidente de la agrupación zitacuarense denominada Ciudadanos Unidos por la Cultura, ingeniero-arquitecto, egresado en 1961 del Instituto Politécnico Nacional, ingresó al servicio público invitado por su padrino de generación profesional el general Lázaro Cárdenas del Río.En extensa charla y salpicada de pinceladas anecdóticas, como buen conversador, Roberto Herrera, quien no oculta su filosofía liberal, narró a Quadratín su desarrollo profesional, desde que, como estudiante michoacano del Instituto Politécnico Nacional, fue comisionado por sus compañeros para buscar el padrinaje de su generación al fundador del IPN, el general Lázaro Cárdenas.El autor de más de una decena de libros como: ‘Zitácuaro el gigante de la insurgencia’, ‘La desincorporación de los ferrocarriles’, ‘La democracia y los medios de comunión en México’, ‘Pinceladas históricas de Zitácuaro. 1940-2000’, ‘Zitácuaro, una mirada a su evolución’, ‘La independencia de México y la Suprema Junta Nacional Americana’ la historieta titulada ‘La junta Zitácuaro, símbolo de independencia y libertad’, ‘El torbellino del oriente’, ‘Pasajes de la historia y anécdotas del ingenio’ y ‘Diálogo sobre Zitácuaro en la revolución’, narró:“Aprovechando el encuentro con el general Cárdenas para invitarlo como padrino de la generación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, preparé un proyecto de desarrollo para el Oriente de Michoacán, aprovechando sus inmensos recursos naturales para darles valor agregado, generar empleos, impulsar la educación, entre otros aspectos y se lo entregué debidamente encuadernado”.Al continuar con la narración, “el general Cárdenas me dijo: -¿Que debo aportar?-, -su presencia señor, ya están los anillos, ya está el salón y la recepción, ya están los diplomas que deberá firmar; de usted solamente queremos su presencia”.El día de la recepción, continúala anécdota de Roberto Herrera, “en la entrega de diplomas me di cuenta que el mío era el único que no estaba firmado por el general y uno de sus allegados me dijo que le pidiera una audiencia, utilizando como pretexto la firma del diploma, pero en verdad había leído mi proyecto y le gustó”.“Fui puntual, como me sugirieron y tras firmarme el diploma hablamos del proyecto para impulsar el Oriente de Michoacán y ahí me invitó a incorporarme a sus planes”.Su incorporación al servicio público, añade el relato, le permitió entablar relación dieta y cercana con personajes como: el doctor Gustavo Baz Prada, los licenciados Natalio Vázquez Pallares, José de Jesús Ramírez Mendoza, Carlos Gálvez Betancourt, José Cervando Chávez Hernández, Ildefonso Estrada Jacobo, Raúl Reyes, el ingeniero Rafael Ruiz Béjar, entre otros más.Impulsado por el maestro Lorenzo Corro González, incursionó en el ámbito docente y cultural, además de fundar y ser el primer presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.Por invitación del gobernador Carlos Gálvez Betancourt, proyectó y construyó el conjunto de edificios que alberga a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Michoacán, conjunto que se encuentra en Morelia y fue diseñado para resolver las necesidades sociales y administrativas de los campesinos del estado.Luego de desempeñarse como Director de Obras Públicas municipales, en Zitácuaro y supervisor de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno del Estado, en el trienio 1978-1980, Roberto Herrera Medina, fue electo Presidente Municipal de Zitácuaro.En su periodo administrativo impulsó la construcción de fraccionamientos y viviendas de interés social, estableció importantes acuerdos con la planta Resistol, para impulsar el aprovechamiento racional de los bosques y en 1981, a petición del gobernador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, donó un predio de casi 24 hectáreas para la construcción del CBTIS Lázaro Cárdenas, en Zitácuaro.Con la asociación de ex presidentes municipales de Zitácuaro, de la que es presidente y de la agrupación Ciudadanos Unidos por la Cultura, impulsa la creación de la Universidad Tecnológica de Zitácuaro, centro educativo de educación pública para el que, asegura, cuenta con 20 millones de pesos que gestionó ante el gobierno federal y espera una portación similar el estado.