Representará Javier Luquín a LC en Parlamento Juvenil
LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 18 de octubre de 2013.- El lazarocardenense Francisco Javier Luquín Valentín, con iniciativa para prohibir en Michoacán el uso y exhibición de animales en actos de circo, está entre los 40 jóvenes electos para integrar el Parlamento Juvenil de Michoacán 2013, que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de este mes en Morelia.
De acuerdo a un comunicado de prensa, ganó el lugar para visita y estancia en la máxima tribuna del Estado y ser diputado por un día, luego de que su iniciativa fuera seleccionada por el comité organizador de entre 126 trabajos a favor de la sociedad michoacana, de los derechos humanos y de animales, medio ambiente y el desarrollo del Estado.
Con entusiasmo y el convencimiento de estar haciendo por la construcción de un mejor Michoacán, Luquín Valentín, vecino de la colonia Lucio Cabañas de esta ciudad, estudiante de la Normal Superior y UMSNH, acudió con Marvin Alexis Toledo y David Díaz Cisneros, Oficial Mayor y Jefe del Departamento de los Jóvenes, del gobierno municipal.
Los citados funcionarios municipales le ofrecieron respaldo para su asistencia al Palacio Legislativo del 29 al 31 de octubre en la capital michoacana, donde incluso tiene la oportunidad de presidir la Mesa Directiva del Congreso, pues ese honor se dará a los dueños de las tres mejores iniciativas, las que no se han dado a conocer todavía por el Comité Organizador.
Cabe indicar que Francisco Javier subrayó que con su propuesta de reforma por modificación y anexión de dos incisos al Artículo 9 de la Ley de Protección a los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo, no se busca el fin a los actos circenses sólo que se deje de explotar y extraer de sus hábitats a los animales, máxime cuando estén en peligro de extinguirse.
Su propuesta nació –dice– tras que a su colonia, llegó un circo y los vecinos fueron testigos del trato indigno que se ofrecía a los animales, y pronto se organizaron para exigir otra conducta, encontrando al investigar el asunto, que sólo dos municipios del país, Zapopan y Toluca, tienen reglamentación para trato digno a los animales.
Así, el porteño, está entre 24 jóvenes que integran el Parlamento por votación y 16 por propuesta de diversos sectores, y que con sus propuestas de iniciativas y la labor en sus comunidades han sido considerados para ser capacitados por el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos en la construcción de leyes, además de que asistirán a eventos y realizarán visitas por la capital michoacana.
Es de indicar que con la participación de representantes del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de CANACINTRA, del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, de instituciones académicas y de los legisladores integrantes del Comité Organizador, se logró la conformación de un Congreso equilibrado y ejemplar, toda vez que está compuesto por un 55 por ciento de hombres y 45 por ciento de mujeres, resaltó el equipo organizador del citado Parlamento.
Anotó que las propuestas de los jóvenes serán consideradas por los legisladores para su adecuación y posible presentación ante el Pleno de la LXXII Legislatura.