Dan a conocer numeraria de La Piedad
LA PIEDAD, Mich., 12 de marzo de 2014.- En La Piedad, según los datos del censo general de población y vivienda somos 99 mil 576 habitantes en todo el municipio. Es decir 2.3 de cada 100 michoacanos son piedadenses.
De acuerdo con un comunicado de prensa, 83 mil 323 piedadenses viven en la zona urbana de la cabecera municipal. El resto, 16 mil 253 viven en las localidades rurales de algunas de las tenencias.
52.3 por ciento de los piedadenses son mujeres, el resto son hombres. Esto equivale a un total de 52 mil 84 féminas y 47 mil 492 varones.
El municipio cuenta con 24 mil 997 viviendas habitadas, de las cuales, el 25.2 por ciento son hogares con jefatura femenina. Es decir 6 mil 305 familias piedadenses tienen como cabeza a una mujer.
El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.9 integrantes, mientras que en el estado de Michoacán el tamaño promedio fue de 4 integrantes.
La Piedad está ubicado a mil 689 metros sobre el nivel del mar, pero el punto más alto del municipio, el Cerro Grande tiene una altitud de 2 mil 510 metros.
La superficie total del municipio de La Piedad es de 284 kilómetros cuadrados, cuya mayor superficie son las laderas del Cerro Grande.
En coordenadas, La Piedad está georreferenciada en la latitud 102 grados, un minuto, 30 segundos oeste; longitud de 20 grados, 20 minutos, 21 segundos norte.
Según el registro estadístico oficial reportado, entre los años 1961 y 2002 La Piedad tuvo una temperatura promedio de 19.6 grados centígrados y una precipitación media anual de 759.2 milímetros.
De acuerdo al censo económico que se está efectuando en estos momentos, existen 4,760 negocios en La Piedad, los cuales emplean a 18 mil 995 personas.
La Piedad está en el sitio 240 de 2 mil 456 municipios en cuento a marginación y está entre el 10 por ciento de municipios en México con un índice de marginación catalogado como muy bajo. En Michoacán sólo otras 3 demarcaciones tienen ese grado.
Más del 98 por ciento de los hogares piedadenses tienen servicio de drenaje y de agua entubada en sus casas. El promedio nacional es de 96.4.
99.66 por ciento de las casas en La Piedad cuenta con energía eléctrica. En México esa cifra es del 98.23.
Sólo 1.35 por ciento de los piedadenses residen en hogares que tienen piso de tierra. A Nivel nacional ese porcentaje es de 6.58 por ciento, en Michoacán es 11 por ciento.
28,85 por ciento de los mexicanos viven en localidades con menos de cinco mil habitantes. En Michoacán esa cifra alcanza el 40.58 por ciento.
En La Piedad sólo 16 de cada 100 personas que viven en poblados menores a cinco mil residentes.
98 por ciento de las aguas que genera La Piedad ya reciben tratamiento el promedio eestatal es de 30 por ciento y el nacional de 42 por ciento
En 22.4 por ciento de los hogares michoacanos tienen condiciones de vivienda con mala calidad de materiales y espacio insuficiente. La media nacional de este apartado es de 15.2 por ciento, mientras que en el municipio de La Piedad sólo el 7.7 por ciento de las casas señaló estas carencias.
22.9 por ciento de los mexicanos y 27.2 por ciento de los michoacanos reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos. En La Piedad, este porcentaje disminuye hasta el 9.4 por ciento.
El grado escolar que tienen en promedio los piedadenses de 15 años o más es de 7.9 años, cifra que es superior a la media del estado de Michoacán que es de 7.4 ciclos escolares.
En 2010, el municipio de La Piedad contaba con 194 planteles educativos. De los cuales 71 son escuelas preescolares, 89 primarias y 22 secundarias. Además, tenía 11 bachilleratos, una escuela de profesional técnico y cinco escuelas de formación para el trabajo.
Las unidades médicas en el municipio eran 16 en el año 2010. Estos centros de atención hospitalaria contaban con 226 personas como personal médico, un promedio de 14.1 doctores por unidad, el promedio estatal es de 5.6.