Plazuela de Carrillo, punto de referencia en Morelia
MORELIA, Mich., 26 de diciembre de 2016.- Con más de 123 años de existencia, la plazuela de Carrillo se ha convertido en un punto de referencia de Morelia, es uno de los accesos al Centro Histórico por el sur de la ciudad. Con frecuencia es utilizada para actividades colectivas.
En uno de los extremos de esta plazuela hay una escultura en honor a las madres. En ella se puede ver una placa que dice: "Madre, por nada de este mundo cambiaríamos tu cariño que es vida, luz, fuerza y perdón. La niñez Michoacana". Tiene fecha del 10 de mayo de 1948.
La plazuela de Carrillo fue inaugurada el 15 de septiembre de 1893, bajo el gobierno de Aristeo Me, en memoria del ex gobernador Rafael Carrillo, cuya administración fue de 1871 a 1875.
En este espacio solía realizarse el comercio de madera y se alquilaban los burros para que las personas fueran de paseo a Santa María de los altos, en la loma de lo que hoy es Santa María de Guido.
Además en 1902, a un costado de esta plaza, pasaba las vías del tranvía que en esos años existía de la ciudad de Morelia, el cual iba del templo de la Compañía de Jesús, hoy la Biblioteca Pública, hasta el kiosko de Santa María.
Según la información que puede encontrarse en la misma plazuela, el elemento central de la misma es "una fuente en cantera de planta octagonal con dos escalones definidos en el mismo trazo".
El anuncio desgastado que se encuentra en ese sitio, destaca que a finales del siglo 20 se crearon nuevos espacios urbanos para optimizar el tráfico de mercancías, mejorar la imagen de la ciudad, su servicios y promover la convivencia social.
Puede ser que aún en estos días lo que reza ese anuncio sea verdad, ya que actualmente se realizan con frecuencia bailes, sobre todo para personas de la tercera edad.