Elaboración de los globos de cantoya, todo un arte
MORELIA, Mich., 18 de octubre de 2014.-Raúl Dionicio Cortés, maestro globero nos cuenta que el globo de cantoya se elabora únicamente con papel de china, es el elemento básico para su creación.
Para hacerlos se unen pliegos de este material con pegamento líquido a manera de que quede parecido a una pequeña bolsa, espacio por el que se expandirá el vapor que hará que se eleve.
Además lleva como base alambre galvanizado, pues este material es difícil de derretir, con el que se hará un círculo para permitir la entrada de aire y en el centro del hueco está la mecha que se encenderá y hará flotar el globo.
El globo más sencillo de elaborar consta de 4 pliegues de papel y tarda de 20 minutos a una hora en realizarse, dependiendo si se tiene experiencia o no. Mientras que hay globos de cientos o miles de recuadros que tardan semanas o meses, dependiendo de su forma.
El maestro comentó que el globo de cantoya como lo conocemos data de mediados del siglo 19 y fue Joaquín de la Cantolla y Rico quien hizo el primer prototipo para los globos aerostáticos, es de ahí que se deriva el nombre de esta tradición.