Habitan en Michoacán 7 especies de víbora de cascabel
MORELIA, Mich., 23 de agosto de 2012.- De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, de las 32 especies de cascabel que habitan en nuestro país 25 se encuentran en riesgo debido a la falta de una estrategia de conservación o recuperación, de ellas siete habitan en Michoacán.En el marco de la inauguración del Segundo Taller de la Conservación de la Cascabel, Ireri Suazo Ortuño, directora del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, INIRENA, destacó que hay siete especies únicas en el mundo de víbora de cascabel en Michoacán y que se requiere de acciones de conservación de manera urgente para evitar su extinción.Con la presencia de investigadores y autoridades en la materia de Michoacán y el Estado de México, este evento busca el estudio y conservación de la víbora de cascabel, con la finalidad de aprovechar el beneficio que aportan a la medicina, especialmente para afecciones como la hipertensión, diabetes, aumento en el tamaño del corazón y otros órganos, así como cardiopatías.Como parte de este encuentro, organizado por el Centro Mexicano de la Cascabel, se firmó un convenio entre el Zoológico de Morelia y el de Zacango, Estado de México, con la finalidad de promover entre sus visitantes las bondades de estos reptiles y la forma de evitar su extinción.La mayoría de la gente tiene una actitud negativa hacia las serpientes en general y en particular hacia las cascabeles, abundó la investigadora, “pero debemos alertar dentro de esta cultura de la biodiversidad, que las serpientes están en riesgo a nivel mundial y sus poblaciones están disminuyendo por la destrucción del hábitat, las especies invasoras y por la persecución humana”.Por su parte el rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero, invitó a los investigadores presentes a realizar un encuentro internacional interdisciplinario sobre el tema de la serpiente cascabel, “ya que no sólo se encuentra su importancia dentro del avance científico, sino también se encuentra presente de manera importante dentro de la historia de nuestros ancestros, que la consideraban un dios, se encuentra presente en nuestro escudo nacional y también en dentro del arte plástico y la literatura, esta especie juega un papel digno de ser reconocido como parte de la ética y cultura de la biodiversidad, en la que se trata de salvaguardar todos los componentes de la naturaleza”.