Tras inversión, continuarán con edificación de auditorio Wenceslao
15 de diciembre de 2016
,
15:41
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 15 de diciembre de 2016.- La segunda etapa de la edificación del auditorio Wenceslao Victoria Soto será puesta en marcha en breve, luego de que el municipio aportara los tres millones de pesos que la empresa Rhymsa captó de forma de un total de 10 millones de pesos asignados al proyecto, el que quedó inconcluso y colocó en riesgo los avances de la obra, refirió Antonio Plaza Urbina, secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental en Morelia.
Plaza Urbina mencionó que la Contraloría optó por una “posición positiva” sobre la segunda etapa del auditorio, por lo que el municipio aportará los tres millones de pesos entregados a Rhymsa, lo que se sumará a los siete millones de pesos que tiene “congelados” la administración local, para completar el monto asignado a esta fase.
Destacó que las secretarías de Finanzas y Administración (SFA) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) únicamente permiten el ejercicio del presupuesto global, no en fragmentos, por lo que hasta no complementar los 10 millones de pesos destinados a la segunda etapa no habría posibilidad de dar continuidad a la misma.
Aseveró que la primera fase de la edificación del auditorio Wenceslao Victoria Soto contó con la asignación de 33 millones de pesos, de los cuales se estima que Rhymsa ejerció alrededor de 20 millones de pesos, pese a lo cual la obra se consideró concluida; asimismo, la empresa nuevamente obtuvo la segunda etapa, por diez millones de pesos, de los cuales le fueron entregados tres millones de pesos sin registro de avance físico.
En contraste, la tercera y última etapa del proyecto fue asumida por la actual gestión local y al momento se encuentra en ejecución.
Antonio Plaza expuso que si bien el gobierno local aportará el recurso necesario para la reactivación de la iniciativa, se pretende que, a través de la Tesorería, hacer valer la fianza de cumplimiento que Rhymsa entregó al recibir el proyecto, con lo que se resarciría el daño patrimonial ocasionado por la constructora.
Ventura Puente, en análisis
Aunque se han asignado a las labores de rehabilitación de la avenida Ventura Puente nueve millones de pesos procedentes del programa de fortalecimiento financiero para los municipios de la SHCP, esta cantidad representa poco menos del 10 por ciento del monto requerido para abarcar la totalidad de la vialidad, más de 100 millones de pesos, mencionó Plaza Urbina.
El secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental mencionó que no se realizará la sustitución de la carpeta asfáltica de la avenida en pequeños tramos, sino que se buscará la opción más adecuada para invertir los recursos etiquetados por la Federación, los cuales deben estar comprometidos previo al 30 de diciembre.
Entre las opciones en análisis, destacó la rehabilitación de las aceras de la avenida Ventura Puente, si bien aún no se arriba a una determinación.
Otro proyecto que se encuentra próximo a ser asignado, especificó Antonio Plaza, es la ciclovía que se espera edificar en la avenida Acueducto, la cual cuenta con un presupuesto de 5.5 millones de pesos y aseguró estará comprometida antes de la culminación del ejercicio fiscal 2016.