Apoyos del INAES generan empleos en zonas marginadas
MORELIA, Mich., 16 de diciembre de 2016.- El impacto de los apoyos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) continúan reflejándose con la inauguración de las instalaciones de centros de trabajo, tocó el turno a la Unión Regional de Cooperativas Arroyo San Pedro Jorullo, que producen 30 toneladas anuales de jamaica orgánica.
“Nuestra región es una zona marginada y con el poyo del INAES hemos podido generar fuentes de empleo en la población que vive en La Huacana y sus alrededores”, dijo el representante de la Unión Regional de Cooperativas Arroyo San Pedro Jorullo, Heladio Castañeda Solorio, mediante un comunicado de presa.
La adquisición de maquinaria, como es el molino triturador les ha permitido producir más y llegar a más mercados nacionales, a Estados Unidos y a países europeos como Italia.
En tanto, la Delegada del Instituto en Michoacán, Mónica Sánchez Cachú, dijo que para el Gobierno Federal y para el Presidente Enrique Peña Nieto, es fundamental dar acompañamiento a este tipo de empresas sociales, porque contribuyen con la generación de empleos, como se observa en la cooperativa inaugurada.
Agregó que es una satisfacción inaugurar el proyecto para fortalecer la capacidad instalada para el manejo post cosecha y valor agregado a la jamaica orgánica que se produce en La Huacana, “este proyecto representa una estrategia del INAES en el Estado de Michoacán. La producción de jamaica es también vocación productiva de esa región, sumado al trabajo articulado y valor agregado que ahora le dan”.
La Unión Regional de Cooperativas Arroyo San Pedro Jorullo está integrada por 65 socios, producen hasta 30 toneladas anuales de jamaica orgánica y generan hasta 700 empleos fijos y temporales anuales.