Reprueban Standard&Poors y Fitch Ratings deuda pública de Michoacán
MORELIA, Mich., 22 de marzo de 2011.- La deuda pública de los estados se ha convertido en un foco de alarma para calificadoras, especialistas y el propio Gobierno federal, según una nota de Reforma. El monto contratado a corto plazo por las entidades, principalmente a los bancos, suma unos 50 mil millones de pesos, de acuerdo con una compilación hecha por Grupo Reforma a partir de reportes y análisis de agencias calificadoras. Según los expertos, de no ponerse límites, en menos de un lustro, el monto podría llegar a niveles insostenibles y producirse una crisis financiera que obligaría a la Federación a entrar al rescate. Por ello, Fitch Ratings y Standard & Poors han bajado o puesto en perspectiva negativa las calificaciones crediticias de estados como Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Quintana Roo, Coahuila y Veracruz, entre otros. Humberto Panti, director senior de Fitch, dijo que estas entidades están tomando los créditos de corto plazo como un mecanismo de endeudamiento adicional, en lugar de que se tomen para lo que son, para cubrir una deficiencia en ingreso temporal. Muchas entidades han rebasado su nivel de deuda porque sólo están obligadas a notificar a Hacienda los adeudos que contraten de largo plazo, en especial los que garanticen con participaciones. La contratación de deuda de corto plazo se da a pesar de que las participaciones federales han aumentado cada año.