Rebasó México su capacidad de explotación de yacimientos: investigador
MORELIA, Mich., 2 de marzo de 2013.- El investigador del Centro de Investigaciones de Geotermia, Federico Graet, estimó que las reservas petroleras de México se proyectan para 50 años, por lo que urgió a la inversión y fortalecimiento de la investigación de energías alternativas.
Según el investigador, México ya rebasó su capacidad de explotación en yacimientos tradicionales y de fácil acceso como Cantarel.
Dijo que las proyecciones indican 25 por ciento de las reservas petroleras se encuentran en terrenos fáciles para la explotación, mientras un 75 por ciento se ubican en aguas profundas del Golfo de México.
Expuso que aquí radica el problema de México, debido a que no cuenta con la tecnología adecuada para la exploración y perforación de pozos en aguas profundas.
Revelo que durante los últimos años, México ha logrado perforar seis pozos experimentales, sin resultados satisfactorios, mientras que Estados Unidos logró perforar más de 300, gracias a la tecnología de punta con la que cuenta.
Ante ello, consideró que México tendrá que recurrir a la inversión privada, a fin de poder ampliar su capacidad de investigación y perforación con tecnología más avanzada, la cual se encuentra en manos de naciones como Estados Unidos, Noruega, Brasil, entre otros.
Reconoció que México registra un grave retroceso en materia de perforación e investigación, amén de los altos costos económicos que implica la perforación de nuevos yacimientos petroleros en aguas profundas.