Michoacán, entre los primeros 10 lugares en incubación de empresas
MORELIA, Mich., 14 de abril de 2011.- El Estado de Michoacán está dentro de los primeros 10 lugares en emprendimiento y en generación de programas de atención a Mipymes, así lo aseguró María del Sol Rumayor Siller, asesora del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, en el marco de la inauguración de la “Caravana del Emprendedor”, que tiene como sede la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Michoacán subrayó, es un Estado “pujante” a nivel nacional en cuanto a los sistemas de incubación, ya que cuenta con una Red de Incubadoras muy importante que genera empresas y empleos, además del Programa Estatal de Emprendedores, Cemprende, el cual está alineado con sus propios componentes, a la política pública federal, lo que permite que el ciudadano y el emprendedor vea una coherencia. Aunado, el secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Isidoro Ruiz Argáiz, destacó que para el 2011, el gobierno del estado de Michoacán tiene proyectado invertir en apoyo a Mipymes 19 millones de pesos para impulsar 50 proyectos que sean innovadores, de impacto regional, calidad y con mayor probabilidad de éxito.El funcionario estatal resaltó que Michoacán es una tierra de emprendedores, por ello conminó a los jóvenes de las diferentes instituciones educativas que participan en la Caravana del Emprendedor, a construir un Michoacán positivo.El construir una empresa y un emprendedor agrego, tiene una connotación que va mucho más allá de lo mercantil. “Las empresas más importantes que tienen ustedes por delante para construir son ustedes mismos, cada uno de ustedes es toda una empresa, un reto y una serie de acciones que tendrán que llevar a cabo durante su vida”.En este sentido dijo que uno de los retos más grandes es la no vinculación entre los empresarios y las universidades y una de las primeras causas de ello es que no se están generando empresarios en las universidades.Ante ello, dijo que “en la medida que ustedes consideren, planteen y propongan este tipo de ejemplos tendrán a disposición y sin costo las instalaciones de las diferentes universidades públicas para ser aprovechado por emprendedores”. Instalaciones que aseguró no existen en las universidades privadas.El funcionario ejemplificó que cuando una empresa que inicia pasa por un proceso de incubación tiene por lo menos 10 veces más posibilidades de tener éxito que si no lo hicieran. Eso es algo dijo, que vale la pena tomarlo en cuenta si tienen el deseo, la necesidad y la inquietud de empezar una empresa.María del Sol Rumayor comentó “sabemos que todos y cada uno de los presentes son emprendedores con sueños e ideas innovadoras, por lo cual tenemos que trabajar de la mano para que estas ideas se vena materializadas en casos de éxitos que inspiren a todo el país”. Una incubadora de empresas remarcó, tiene como objetivo fundamental llevar su sueño y su idea a la realidad y que a través de una incubadora y de expertos que están soportados por las Universidades puedan concretar ese sueño con éxito.La representante de la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía explicó que a través del Programa Nacional de Emprendedores, se ha desarrollado una Red de 500 Incubadoras de Empresas en todo el país, a través de las cuales han generado alrededor de 20 mil empresas y 60 mil empleos.Adicional, en apoyo con los gobiernos de los estado, añadió, el gobierno federal ha puesto a disposición programas de financiamiento a emprendedores para que los emprendedores puedan tener créditos accesibles y con tasas preferenciales para estos negocios que están en su primera etapa de formación. Es así como también se tiene el programa de Capital Semilla y el programa piloto de financiamiento a emprendedores para que puedan tener este empujón que hace falta y echar a andar su negocio. Este año, dio la funcionaria federal, en México se tendrá el bono demográfico más importante de la historia con 30 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad, lo cual significa una masa crítica de personas que tendrán posibilidades de iniciar un negocio y que serán económicamente activos.Ante esta circunstancia, dijo “no podemos ser omisos y darle la espalda, tenemos que darnos cuenta que la respuesta para sacar a México adelante y generar un futuro próspero está en cada uno de nosotros”. Conminó a los jóvenes a sentirse afortunados, vivir el momento y ser protagonistas de su propio destino. “Decidámonos a ser nosotros constructores de nuestro propio edificio, de nuestras vidas y de nuestro camino”.Cabe resaltar que en el marco del evento inaugural, se hizo entrega del premio del segundo “Concurso Estatal de Emprendedores”. El primer lugar fue para Rubén Rocha Santoyo quien participó con su proyecto de maquinaria para elaborar queso ranchero, incubado en el Instituto Tecnológico de Huetamo. El apoyo recibido fue de 250 mil pesos. El segundo lugar correspondió al proyecto Tecromex incubado en la Universidad Latina de América, campus Morelia. Este se hizo acreedor a un apoyo de 150 mil pesos. Por su parte, el tercer lugar fue para el proyecto R-colector, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable. Este último fue incubado en la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad y recibió un apoyo directo de 100 mil pesos.Para este concurso se tuvo la participación de 58 proyectos provenientes de 24 incubadoras con origen en 14 municipios.En el evento que se realiza en la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, los emprendedores podrán encontrar conferencias magistrales, temáticas, dinámicas y vivenciales, capsulas informativas de comercialización, innovación y financiamiento y 40 stands informativos donde estarán las incubadoras del estado para que se permita el acercamiento de los jóvenes que tienen la iniciativa de emprender un negocio, directamente sean canalizados a una incubadora.También participó en el presídium el presidente de Impulsa Michoacán, Juan Carlos Contreras García, el secretario general de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril, el delegado federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, José Luis Naranjo Esquivel, el director de Vinculación de la UTM, José Alberto Solís Navarrete y el secretario de Fomento Económico del Ayuntamiento de Morelia, Rodrigo Maldonado López.