Cualquier cosa puede ser arte: Juan José Pérez
MORELIA, Mich., 7 de noviembre de 2016.- Juan José Pérez Marrero, artista plástico de origen cubano, expone su trabajo de grabado y monotipia, que consta de 10 obras y una carpeta de grabados más, bajo el nombre de El grabado en la modernidad, en la galería Giraluna.
Pérez Marrero es multifacético: pintor, grabador, escultor, ceramista y escritor, que aunque nació en Cuba, se dice universal y un aprendiz de los lugares a los que ha asistido. El artista cubano señaló que en este momento está estudiando grabado en la academia de San Carlos.
"Yo creo en el arte conceptual como en el arte tradicional, son dos maneras de enfrentar el arte, pues no hay ninguna contradicción en eso, el arte conceptual bueno, es bueno", explica a Quadratín el artista y ejemplifica con el mexicano Gabriel Orozco.
Para Juan José el arte no tiene un lugar, es una acción; "cualquier cosa puede ser arte y eso está claro, lo mío es arte igual que el arte conceptual, lo que hago también tiene la parte manual porque me gusta usar las manos, pero hay a quién no le gusta hacerlo así, está bien, no pasa nada", explica Pérez Marrero.
De lo expuesto en la galería Giraluna, que estará hasta principios de diciembre, la totalidad es trabajo reciente, "el más viejo tiene una semana, todos los días pinto, todos los días escribo y todos los días leo", explica Pérez Marrero.
Actualmente, el artista caribeño tiene un taller en la Ciudad de México, en la Colonia Escandón. Invitó a quien quiera ir a visitarlo e incluso tomar alguna clase de pintura gratis.
"Nosotros somos igual que en todas partes, no es cierto ese cliché del cubano", señala el artista, quien agrega que todo el mundo se inventa su historia; "somos hombres y mujeres que andamos en la tierra caminando, ya lo dijo José Martí: 'hombres y mujeres son lo mismo'.
En cuanto al uso de color, algo muy frecuente en su obra, dice que no es una cuestión caribeña, sino de muchos países; "aquí en México conozco muchos pintores coloristas, además en México hay 100 veces más que en Cuba", y finaliza: "no creo ni en México ni en Cuba ni en Dinamarca, creo en los hombres nomás".
