Importan insumos encarece producción de la cerveza artesanal
MORELIA, Mich., 11 de abril de 2016.- Productores de cerveza artesanal importan el 90 por ciento de los insumos que utilizan para fabricarla.
De acuerdo con declaraciones del dueño de la cervecera Matasantos, Iván Monzón, uno de los agentes determinantes en el costo comercial de las cervezas artesanales en México, es el alto costo de los insumos que se necesitan para producirla, ya que no se consiguen a precios accesibles en el país, tampoco es fácil encontrarlos.
Por ende, es preciso hacer su compra en el exterior, adquisición que se hace en dolares, por lo que la fluctuación en el costo de la bebida esta ineludiblemente determinado por la variación en el precio del dólar.
Aunado al costo de los materiales, abundó el maestro cervecero, se encuentra el pago de los impuestos, en caso de estar dado ya de alta en hacienda, donde se consume el 40 por ciento de las ganancias.
De tal modo que el costo de una cerveza artesanal, que además contiene menos agua que la cerveza comercial, se encuentra hasta 300 por ciento arriba.
Mientras una cerveza de tamaño regular de 355 ml, mejor conocidas por las de media, oscilan en 15 a 18 pesos, las artesanales están hasta en 60 pesos.
Ciertamente, la cerveza artesanal ha ido alcanzando mayor popularidad en Morelia, y en general en México, empero la colocación en los centros nocturnos y comercios sigue a la baja, según Iván Monzón en la ciudad las cervezas de este tipo tienen presencia en más menos 2 por ciento de los bares, en tanto que las marcas comerciales acaparan cada restaurante, bar, tiendas y comercios.
A nivel nacional Morelia ocupa el quinto lugar en la fabricación de cervezas de este, tipo, empero, lo que contrasta si analizamos que esta bebida espirituosa en México es una de las industrias más florecientes.
Según informó la Secretaría de Economía a través de su página en junio de 2015, México ocupaba el primer lugar como exportador de esta bebida embriagante y el 7° en su fabricación, refiriéndose a las cervezas enlatadas y embotelladas que se venden de manera corriente.
Asimismo, a esta floreciente industria se le atribuye la generación de 55 mil empleos directos y el impulso a la agricultura, al ser de los principales consumidores de arroz, cebada y maíz.
Cabe destacar que según dijo el dueño de Matasantos, con la nueva administración de Sedeco se han logrado dar acercamientos entre esa dependencia y los cerveceros de la ciudad, lo cual a todos parece muy buena señal y crea esperanza para ampliar su producción con apoyos a esta industria por parte del gobierno. Finalizó.